Mostrando entradas con la etiqueta Tic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tic. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2008

Disección de las redes sociales



En el Post anteriores se hablo de TICs y Web 2.0, también sobre redes sociales, describiendo algunas características, en este post se va a dar un recorrido por redes sociales tanto en la morfología como en la topología y comportamiento.

En esta ocasión esta destinado a los profesionales que todos los días intentan tener éxito en un terreno que aun no deja ver sus secretos que es la Web 2.0, no hablo de usuarios que conocen algunas herramientas y toman cuanto curso se les cruce, sino hablo de los creadores.


En este espacio, se intentara dar bosquejo y una disección anatómica de todo lo que se refiere a redes sociales, para que desde educadores, empresas de marketing o gobiernos tomen nota y puedan actuar en consecuencia, por otro lado no intento discutir teorías como seis grados de separación.

Morfología

Podríamos definir que una red social es un grafo, formado por nodos con determinados atributos interconectados por conectores unos con otros sin un esquema determinado.

Nodos
Prosumers: productores y consumidores de información, incluyo en esta categoría a los humanos, bots, y aplicaciones Web 2.0. aunque muchos discuten esta ultima categorización como conectores, la verdad dicta que al prosumer lo ubico como nodo.

Atributos

Define un valor de mensura que comparado con pares puede dar una evaluación de productividad.

Cada atributo puede variar en el tiempo, pero este es un dispositivo para controlar y medir el comportamiento de cada nodo.


conectores


Para las redes sociales, algunos siguen pensando en una red simple, sin elementos redundantes y reflexivos, pero uno tiene que pensar que cada uno de los nodos podrá tener n cantidad de nodos conectado con n´ cantidad de conectores, incluido el nodo origen.
En nuestro caso de análisis, los conectores de los nodos antes descripto están los medios por los que estos producen y consumen información.

Los conectores como particularidad tienen dos atributos importantes, que son la proximidad y la elasticidad.

También se podrá decir que entre dos nodos existirá n cantidad de enlaces, que en conjunto conforman un conector, cada conector debe su fortaleza a la sumatoria de enlaces, además la elasticidad se deberá a la cantidad de categorías existentes en los enlaces, un conector sera mas elástico cuanto mas temas y categorías lo enlacen con el otro nodo.

Aclaración: en una red de estas características se define como nodo origen al nodo que selecciona de acuerdo con patrones propios, al no ser una red jerárquica, cualquier nodo puede ser origen.

Topología

La topología de las redes sociales, en realidad esta en constante evolución, por ahora puedo decir que una red social es un grafo que mantiene múltiples dimensiones, entre una de las dimensiones se encuentra el tiempo de vida.

Las propiedades apológicas destacables desde mi punto de vista ( hay miles) pero definimos algunas como: regiones, Encapsulado, velocidad y por ultimo Elasticidad, que nos darán la clarificación inicial de la topología de una red.


  1. Inicialmente centralizada: este tipo de topología, tiene como punto de partida un concepto o meme, del cual nacen otros nodos, todos intentan órbitar al meme origen para obtener peso dentro de la red hasta que otro punto central es definido, también el tiempo de vida para esta topología es limitado. El uso principal es para lanzamientos de productos, pero también usada para fines religiosos, y políticos. Su principal ventaja es dar un espacio en común, la desventaja es su propagación limitada.

  2. Focalizada: define su vida útil rodeando un solo foco de atención, como por ejemplo los foto blogs, las redes sociales de música, amor, amistad o de contacto profesionales.

  3. Auto Evolutiva: Estos son topologicamente hablando los de mayor explosión, a que pueden contener sub memes distintos unos de otros, estos permiten incluso enlazar con otros tipos de redes sociales, siendo a su vez nodos dentro de la red, ejemplos claros son Facebook, Hi5 entre otros.



SC2 sociedad comunicación cooperación


Esta sigla es poco conocida, se la podría comparar con la C3 donde se reemplaza sociedad por Comunidad, pero en el planteo de redes sociales, la comunidad se define como un conjunto de elementos que se diferencian de otros por un conductor o enlace común.


Sociedad: Esta característica de las redes, nos ayuda a aglutinar grupos de personas, generando comunidades dentro de otras, donde cada nodo puede pertenecer a mas de una incluso.


Comunicación: es el medio por donde nos comunicamos, donde el conocimiento y las vivencias se comparten, haciendo que estén disponibles para cualquiera que este dispuesto a consumirlas.


Cooperación: Es necesario de disponer de un medio de comunicación y de la sociedad para que la cooperación obtenga algún tipo de éxito, ya que este depende de la cantidad de nodos dentro de cada red de cooperación.




Conclusión

Las redes sociales para algunos es un hecho, pero no pueden aventurar cual es lo que las lleva a ser lo que son, es como creer o no en que la tierra gira alrededor del sol, pero no saben que dinámica produce tal cosa.

Muchos ejecutivos de marketing y educadores entre otros llegan angustiados con los nuevos Desafíos no entendiendo cual es el alcance de las redes, e intentan llevar a cabo proyectos Web 2.0 cuando en esencia no lo son.

Como siempre digo, muchos pueden vivir en Internet, pero pocos conocen su real uncionamiento, lo mismo aplica a las redes sociales. Lamentablemente, los profesionales aptos para este tipo de areas aun no existen en la cantidad necesaria.


Muchos no pueden entender aun que un nuevo tipo de sociedad esta aun naciendo.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Tecnologías web 2.0 Doctrina o Filosofía?

Ya hace tiempo que veo autores que se empastan la boca con la tecnología Web 2.0, repiten dogmas y doctrinas cual loros, sin entender el verdadero motor que lo mueve.

Algunas aclaraciones:

La Web 2.0 es la nube de herramientas para los internautas donde transforma a los mismos en prosumers, pudiendo consumir, producir o compartir información, no hay manual de uso, sino un modelo de análisis del cual cada uno podrá hacer una idea del mismo, sin entrar en definiciones que cada uno puede encontrar en la red, a continuación pasare a destacar algunos puntos que muy pocos conocen, y muchos menos intentan difundir.


1) Web 2.0 es un concepto del modelo, solo una foto tomada desde el punto de vista de los creadores de herramientas.
a) Esto significa que no es la palabra sagrada.
b) Solo un concepto de modelo de información.
c) Un mapa guia, para no equivocar el camino.

2) Web 2.0 se encuentra dentro del conjunto TICs (Tecnologías de la información y la comunicación), hay mucho mas después del horizonte.

3) Toda tecnología TIC puede ser modelada en forma matemática, eso significa que es analizable cualquier impacto o movimiento dentro de estas estructuras.
a) Cada nodo, mantiene una o mas conecciones con uno o mas nodos, por intermedio de redes sociales.
b) Cada unión con otro nodo tiene propiedades elásticas, donde los vectores de fuerza son transitivo, simétrico, y reflexivo.
c) Dada una red de nodos, cualquier cambio de dirección, o distancia la red por completo buscara el equilibrio.
d) La red mantiene 4 dimensiones, donde la ultima es el tiempo.

4) Los componentes básicos de todo emprendimiento se basan en dos pilares, el prosumer, y la red de contactos del mismo.
a) El prosumer, produce y consume información.
b) La red de contactos si el meme es afín es replicado hacia otros contactos.
c) Cada prosumer es el nodo de unión de tantas redes como contactos tenga.
e) La información producida por un prosumer tiende a generar múltiples manifestaciones ocultando el origen de la producción de la información.

5) La información viaja a una velocidad y una distancia determinada por el impacto en cada una de las redes
a) se puede determinar un meme a fin a una red por la vida media, tiempo de reproducción y replicas.
b) Todo meme fuerte que genere impacto en la red, con el tiempo creara un anti meme nacido naturalmente.
c) Con el tiempo el meme mutara, mezclando su información con otros memes.
d) Evolutivo, solo los de mejor adaptación podrán sobrevivir.




¿Para que sirve todo esto?


Mercado

La aparición de constantes actores económicos buscan nuevos nichos donde desarrollar y buscar la diferencia de otros. Esta particularidad produce en primera medida que las redes sociales sea el lugar propicio para analizar su objetivo comercial, además de poder mensurar el impacto de una campaña de forma instantánea, sin contar de contener a los mismos prosumers.

Educación

Genera una educación mas dinámica donde el manejo de información es mucho mayor tanto en forma cuantitativa como cualitativa. A diferencia de la educación monolítica y secuencial donde el alumnado repite una y otra vez en un orden correcto, las TICs producen que el alumnado se vea obligado a sumergir su mente en un contexto informativo cambiante, donde sera necesario aprender a realizar una verdadera minería de datos y conocimiento, haciendo consumir y producir información en volúmenes nunca antes visto.

Individuo

En la aldea global el sentimiento de soledad para el que no se encuentre adaptado pasa a ser casi absoluto, de ahí surge la búsqueda de personas que compartan gustos, costumbres y metas afines, para poder incluso potenciar las experiencias.

Familia
En el apogeo de la era industrial, la familia paso de ser de grandes grupos a una familia nuclear, donde el orden constitutivo era madre, padre e hijos, este orden fue impuesto por las necesidades del contexto, en la actualidad la familia puede adquirir tantos formatos como familias existan, al existir mas nodos, se necesita mayor comunicacion.

Trabajo
A diferencia del trabajo de la era industrial donde el recurso trabajaba x cantidad de tiempo al retornar a su casa cambiaba el contexto de comunicación, con las nuevas tecnologías de información y comunicaciones el recurso se encuentra integrado permanentemente a sus tareas, llegando a aventurar en el futuro que las tareas económicas se puedan llevar en familia.

Política
Las Tics y sobre todo la Web 2.0 llevaran a fusionar de una forma mas próxima las capas de políticos y electorado, llegando a generar un intercambio de información dinámico, dándole al político una verdadera herramienta para determinar el rumbo a seguir, y al electorado poder dialogar, discutir e incluso exigir cambios de rumbo.


Futuros tipos de estado

Si la sociedad sigue creciendo dentro de estructuras como Web 2.0, en algún momento del tiempo se producirá la creación natural de un nuevo tipo de Estado ( el Estado GNU), donde la representación del electorado sea regido por el mismo, derribando viejos conceptos políticos e incluso económicos con una dinámica social imposible de lograr en la antiguedad.



Resumiendo


Todo lo antes enunciado, es solo un bosquejo de lo que representan las TICs, del cual pertenece Web 2.0, con el transcurso del tiempo intentare ir produciendo información que de claridad a los nuevos actores que van naciendo en este nuevo mundo de la era de la información.